Copien esto en su cuaderno de Literatura. La próxima semana revisaré los cuadernos junto con las fichas debidamente resueltas.
LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA
MESTER DE JUGLARÍA (SIGLO XII)
Oficio cultivado por el juglar o poeta del pueblo. Ellos recitaban sus composiciones acompañándose de algunos instrumentos como la cítara o vihuela.
- Poesía : popular
- Manifestación : oral
- Poeta : juglar
- Autores : anónimos
- Temas : cantos de gesta
Ejemplos:
1. Gesta de Sancho II de Castilla
2. El poema de los siete Infante de Lara
3. Gesta del abad de Don Juan de Montemayor
4. Cantar del Mío Cid (el más famosos de todos)
MESTER DE CLERECÍA (SIGLO XIII - XV)
Es el oficio o forma de escribir de los clérigos. Su finalidad resulta ser didáctica
- Poesía : culta o erudita
- Manifestación : escrita
- Poeta : clérigos
- Autores : conocidos
- Temas : vida de santos y milagros
Ejemplos:
1. En verso : Gonzalo de Verceo (1195 - 1264)
Es considerado el "Padre del verso castellano" por ser el primer poeta de castellano conocido.
Su mejor obra es Milagros de Nuestra Señora.
2. En prosa: Alfonso X, el Sabio (1221 - 1284)
Es considerado el "Padre de la prosa castellana" y "Gran Padre del idioma castellano". Su obra más
conocida es "Crónica general.
CANTARES DE GESTA
"Gesta" significa hazaña memorable. Así, los cantares de gesta son las obras en verso, más o menos extensas en las que se celebran las hazañas de los grandes guerreros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario